El derecho a la educación

En este artículo reflexionamos sobre la evolución de la idea de un derecho a la educación desde las ideas de María Montessori hasta nuestros días.

Las escuelas Montessori en el mundo

María Montessori fue una de las más férreas defensoras de la democratización de la educación. Además con todas las garantías, ya que pretendía expandir su método por todo el mundo, instando a los países por los que viajaba a que implementaran su pedagogía en el ámbito público.

Sin embargo, fue una hazaña incompleta como sabemos. El método está actualmente extendido por todo el mundo, pero en su gran mayoría mediante escuelas privadas y elitistas. Hoy en día tristemente, sólo una parte ínfima de la población infantil mundial puede disfrutar de las bondades de la pedagogía Montessori. Este no hubiera sido el sueño de la maestra italiana, pero como siempre la realidad impone sus normas. No es este el lugar para enumerar las razones, ya sean objetivas o interesadas.

La conquista popular del derecho a la educación

Lo que sí queremos enfatizar es la lucha del pueblo por ser libre. La búsqueda de vías para acceder a la educación y al conocimiento y los escasos resultados de esa conquista.

Esto, creemos, es debido a un derecho cuyo reclamo debería seguir vigente. Se parece más a una “derecho a la escolarización” que realmente a un derecho a ser educado en los principios democráticos, si queremos usar una convención.

La libertad era para María Montessori el verdadero problema de las escuelas. Era el problema social al que ella se refería, de una manera u otra, en todo momento.

Llegó a fundar el Partido del niño en Holanda. Incluso fue nominada tres veces al premio Nobel de la paz, por su contribución al entendimiento entre las distintas culturas. En relación al derecho a la educación, para ella

“la verdadera libertad tiene como objetivo el servicio a la sociedad y a la humanidad, consistente en el progreso y la felicidad del individuo”

Lo que deberías saber acerca de tu hijo, María Montessori

Su concepto de libertad muchas veces es mal entendido, ya que ella consideraba que

“la libertad del niño está en la dicha de buscar, de conocimiento, de acción, y de servicio. Así como el músculo se vuelve fuerte con ejercicio, así la alegría y la fuerza crece con actividad, esfuerzo y logro”.

La libre elección es una premisa en las escuelas que aplican su método, pero no la inactividad o el juego constante.

El principio de autoridad era el foco y el cambio radical dejando a la niña o niño ser su propia maestra o maestro. Esto fue lo que derivó en el fin de “el martirio del niño” por la evolución -mal entendida- de la civilización.

Cursos de Freetime Escuela Activa

Cursos Fechas Horario Inversión Descuento Pronto Pago
Asistente Montessori 3-6 años 30 de marzo o 26 de abril 16-19 h 40€ por persona
35€ Estudiantes UBU
35€ por persona
30€ estudiantes UBU
Introducción a la Educación Creadora 5 de abril 16-19 h 30€ por persona
55€ por pareja
25€ por persona
45€ por pareja
Aula Montessori 1-3 años 3 de abril 16-19 h 40€ por persona
35€ Estudiantes UBU
35€ por persona
30€ estudiantes UBU
Montessori en casa 12 de abril 16-19 h 30€ por persona
55€ por pareja
25€ por persona
45€ por pareja
Esquemas de acción en el juego 10 abril 16-19 h 30€ por persona
55€ por pareja
25€ por persona
45€ por pareja
Método activo en el aula 19 de abril 16-19 h 40€ por persona
35€ Estudiantes UBU
35€ por persona
30€ estudiantes UBU
Autonomía Infantil en el hogar 17 de mayo 10-13 h 30€ por persona
55€ por pareja
25€ por persona
45€ por pareja
Señales de alerta en el desarrollo 31 de mayo 10-13 h 30€ por persona
55€ por pareja
25€ por persona
45€ por pareja
Ciencia Montessori 6-9 años Del 23 al 27 de junio 9:30-13:30 + 15 h online 160€ por persona
155€ Estudiantes UBU
120€ por persona
115€ estudiantes UBU

Lugar: Freetime Escuela Activa (a 10 minutos de Burgos) Calle Juego de Bolos 2, Saldaña de Burgos

* Descuentos por Pronto Pago 6 días antes del inicio del curso

diegocastrilloortega: