JUNIO – Litha (solsticio de verano)

Litha significa fuego, es una fiesta de homenaje al Sol, que podemos encontrar ahora en su punto más alto. Celebramos el solsticio de verano, el día más largo del año, que abre paso a tiempos de

abundancia, pero también comienzan poco a poco a acortar las horas de luz, recordándonos el ciclo de la vida . Litha nos invita a disfrutar de la plenitud y los éxitos. Celebramos alrededor de la hoguera un nuevo resurgir pleno y nos desprendemos de todo lo que no nos hace bien.

Actividades en familia:

-Podemos celebrar el solsticio de verano acudiendo a una de las hogueras que se celebran en todas las ciudades, que en su origen pagano se celebraban en honor al sol y quemar los malos recuerdos escritos en un papel, dejándolos atrás. También podemos crear nuestra propia hoguera simbólica en casa con un mandala de elementos naturales con palos y flores amarillas en el centro y hacer este ritual.

-Reunirnos para observar la puesta de sol en uno de los últimos días de Junio.

-Crear una bandeja sensorial con materiales que evoquen el sol y el fuego.

-Litha es una celebración ligada al fuego, pero también al agua y a las flores. Podemos recolectar unas pocas flores y hacer una corona o ramo con ellas y echarla al río mientras pedimos un deseo, imitando la tradición de la fiesta Wanki, de origen pagano, que se celebra en Polonia para festejar el Solsticio de verano.

ACTIVIDAD 1:

Hoguera de San Juan – Quemar lo viejo, abrirse a lo nuevo

El fuego, símbolo del sol y de la purificación, es el centro de muchas celebraciones del solsticio. Al encender una hoguera, o incluso una vela, podemos reflexionar sobre aquello que deseamos dejar atrás: miedos, enfados, patrones que ya no nos sirven. En pequeños trozos de papel, cada miembro de la familia puede escribir o dibujar lo que quiere soltar, para luego entregarlo al fuego.  

Pero el fuego no solo destruye; también tiene la capacidad de transformar. Por eso, tras quemar lo viejo, podemos escribir nuestros deseos para el nuevo ciclo: sueños, metas o intenciones que queremos ver florecer bajo la luz del verano. Al compartir estos momentos, el calor del fuego no solo abriga, sino que abraza y une. Y quizá, mientras las llamas danzan, la ocasión sea propicia para contar cuentos de hoguera, historias que alimenten la imaginación y el alma.

ACTIVIDAD 2:

Renovar el altar o mesa estacional

El cambio de estación es una oportunidad perfecta para renovar nuestro altar o mesa de estación. En verano, podemos añadir elementos que representen la energía del sol: plantas aromáticas, espigas doradas, conchas recogidas en la playa o frutas maduras. También es un momento para devolver a la naturaleza los elementos de la estación pasada, como quemar las hojas secas en la hoguera o devolver piedras al bosque, agradeciendo por todo lo que hemos vivido.

Renovar el altar o mesa estacional es un acto simbólico que nos recuerda que todo tiene su ciclo: lo viejo da paso a lo nuevo. Este momento puede ser una forma de apreciar los ritmos de la tierra y dar la bienvenida al calor, la abundancia y la luz del verano.

Donaciones Freetime

Contribuye ahora a nuestra Escuela Activa y haz posible otro tipo de Educación.

10 € 50 € 100 €
clear Tu ebook gratuito

Tu ebook gratis para reconectar

Únete a nuestra lista y recibe una guía gratuita con seis técnicas para reconectar.



Cargando...
close
close
close

Eliminación de tareas

La tarea se eliminará por completo. Este proceso no se puede revertir y la tarea no se puede recuperar.

account_circle
Esta es una clave que sólo tienen las familias asociadas. Si no eres familia de la escuela por favor selecciona "Usuari@ de la web" como tu "Tipo de perfil" en el selector anterior
Por favor, incluye nombre completo con los dos apellidos y la fecha de nacimiento.
Cargando...
close
close
close
close