En Mabon, la tierra alcanza un equilibrio entre luz y oscuridad, un momento único en que
día y noche se encuentran en armonía. Es tiempo de agradecer lo recibido en la última
cosecha y de sintonizarnos con el ritmo de la naturaleza, que comienza su camino hacia la
calma y la introspección. La energía del cambio nos invita a aceptar y a prepararnos para la
profundidad del otoño, abrazando el ritmo natural que nos lleva hacia la calma.
Actividades para celebrar Mabon en familia:
ACTIVIDAD 1. Paseo otoñal y altar de estación
El otoño es un tiempo de transformación, y qué mejor manera de vivir esta estación que conectando con la naturaleza a través de un paseo. Al salir al aire libre, observa cómo la tierra se prepara para el descanso, cómo las hojas caen y los árboles se visten de nuevos colores. Durante el paseo, invita a l@s niñ@s a recoger elementos que representen esta transición: hojas secas, piñas, piedras, ramas y frutos caídos. Cada uno de estos elementos es una pequeña muestra de la estación y sus cambios.
Al volver a casa, podéis organizar estos elementos en un altar o en una mesa de estación, creando un espacio lleno de la energía del otoño. Podéis usar una tela en tonos cálidos como naranja, marrón o rojo, y colocar velas, calabazas y frutas de temporada, como manzanas, uvas o moras. Este altar será un espacio para agradecer por todo lo recibido en el ciclo del verano y para conectar con la energía renovadora del otoño. Como cierre de este ciclo, podéis devolver los elementos antiguos de vuelta a la naturaleza y enterrarlos como símbolo de renovación.
ACTIVIDAD 2. Circuito sensorial otoñal
A través de los sentidos, l@s niñ@s pueden experimentar la esencia misma del otoño. Para ello, crea un espacio sensorial utilizando los materiales recogidos en el paseo. Este circuito permitirá a l@s más pequeñ@s conectar con la estación de una manera lúdica y profunda:
Deja que l@s niñ@s exploren libremente el espacio y reflexionen sobre las sensaciones que cada material les provoca. Este circuito sensorial no solo fomenta la conexión directa con la naturaleza y con un@ mism@, sino que también les ayuda a reconocer la sutilidad de los elementos que caracterizan al otoño, desde la textura de una hoja hasta el aroma de las hierbas.
ACTIVIDAD 3. Crear máscaras o antifaces de hojas secas
Una actividad creativa que permitirá a l@s niñ@s sumergirse en la magia del carnaval del otoño. Utilizando hojas secas de diferentes tamaños y colores, junto con otros materiales como pegamento, tijeras y cartulina o fieltro, l@s niñ@s pueden diseñar máscaras inspiradas en personajes o animales típicos de la estación, como zorros, búhos o ciervos. Las hojas secas añadirán textura y color a las máscaras, convirtiéndolas en piezas únicas y llenas de significado.
Las máscaras pueden servir como una herramienta para crear pequeños juegos simbólicos o una representación teatral, donde cada niñ@ se convierte en el espíritu de la estación. A través de este acto, celebramos la llegada del otoño y recordamos el equilibrio entre luz y oscuridad, una danza natural que caracteriza todos los ciclos de la vida.
Contribuye ahora a nuestra Escuela Activa y haz posible otro tipo de Educación.
Únete a nuestra lista y recibe una guía gratuita con seis técnicas para reconectar.
La tarea se eliminará por completo. Este proceso no se puede revertir y la tarea no se puede recuperar.