22 marzo 2025 11:30
Centro Cívico Gamonal Norte
C. Jose María Codón, 2,
09007 Burgos
Actividad gratuita
Por favor accede a la plataforma con tus credenciales de usuario o crea una cuenta.
¿Qué hacemos en las Instalaciones de juego? Desde la Asociación Educativa Freetime buscamos dar respuesta a la necesidad de juego espontáneo de niñas y niños de 2 a 6 años.
Esta propuesta se lleva a cabo un sábado al mes en el Centro Cívico Gamonal Norte. Este mes de febrero la actividad se realizará el próximo sábado 22 de marzo a las 11:30.
Los participantes encontrarán un espacio preparado para satisfacer las necesidades de juego libre de sus criaturas de 2 a 6 años mientras sus figuras de apego disfrutan de la observación o de una tertulia informal con otras personas adultas en torno a temas relacionados con la crianza.
Desde la Asociación Educativa Freetime queremos impulsar para este curso escolar 2024-2025 una actividad denominada Instalaciones de juego que da respuesta a la necesidad de juego espontáneo de niñas y niños de 2 a 6 años.
Esta propuesta será llevada a cabo un sábado al mes en el Centro Cívico Gamonal Norte.
Las personas asistentes encontrarán un espacio preparado para satisfacer las necesidades de juego libre de sus criaturas de 2 a 6 años mientras sus figuras de apego disfrutan de la observación o de una tertulia informal con otras personas adultas en torno a temas relacionados con la crianza.
En el año 2002 Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez y Javier Abad Molina (Doctores en Bellas Artes y Pedagogía, profesores universitarios e investigadores), comenzaron a concebir espacios de juego inspirados en las instalaciones de arte contemporáneo para acompañar el desarrollo del pensamiento y la creación simbólica de las niñas y niños expresada a través del juego libre.
Partiendo de la idea originaria de estos autores y que desarrollan en sus libros: “El Juego Simbólico” (2011) y “El lugar del símbolo: el imaginario infantil en las Instalaciones de Juego” (2019), además de diferentes artículos de divulgación pedagógica e investigación (disponibles en www.instalacionesdejuego.com) desde Educactivos, una de las comisiones de la Asociación Educativa Freetime, hemos diseñado diferentes Instalaciones de Juego para las criaturas de 2 a 6 años.
Según el desarrollo de la propuesta y tal como expresan sus autores, las Instalaciones de Juego se configuran mediante la combinación de “triadas” de objetos y los objetos que se emplean en las Instalaciones de Juego son elementos que forman parte de la vida de las niñas y niños. Son elementos sencillos y cotidianos que poseen en sí mismos cualidades simbólicas y culturales. Estos objetos tienen la capacidad de evocar un sinfín de ideas y generar infinidad de relaciones.
Según los mismos autores también: “los elementos se disponen con una forma geométrica concreta y definida: círculo o mandala, espiral, cuadrado, triángulo, cruce, etc. Esta configuración será siempre armónica, estética, ordenada y sencilla” (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J. 2019).
En estas instalaciones las niñas y niños pueden expresar su imaginación, pues a través del juego libre aparecen acciones no solo manipulativas o sensoriales, sino que dejan paso a lo simbólico: una caja puede recrear un casco de moto, una casa para un perro imaginario o incluso un coche. Este simbolismo implica representar escenarios que, aparentemente, son invisibles y que forman parte del imaginario infantil. Las criaturas podrán ir recreando escenas cotidianas o que conocen con las diferentes triadas de objetos que propondremos cada mes.
En este espacio creado para los más pequeños, las personas adultas podremos dedicarnos a observar, charlar o disfrutar de una infusión calentita. Un espacio en el que compartir, si así lo deseamos, o relajarnos mientras las criaturas juegan.
En estas Instalaciones de Juego, el adulto ofrece presencia y permanencia (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J. 2023). Nuestro juego como adultos podría situarse en un “segundo plano” de espera y de respuesta a las necesidades de las criaturas, creando un espacio seguro, de libertad y confianza en el que las niñas y niños tengan la sensación de ser escuchados, atendidos y comprendidos en sus necesidades más profundas (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J. 2024).
Creemos que la etapa en la que las personas adultas dedican gran parte de su tiempo a acompañar la infancia de sus criaturas es una etapa que en ocasiones se transita en bastante soledad. Es por ello que a través de esta iniciativa quisiéramos ofrecer un espacio cálido en el que encontrarnos quienes maternamos/paternamos, un momento vivencial que contribuya a que las crianzas sean compartidas, debatidas y mas conscientes.
Las actividades tendrán un aforo limitado. Deseamos crear espacios amables, propuestas en las que todas las personas podamos conocernos. Es por ello que quienes se inscriban a la primera sesión de las Instalaciones de Juego tendrán prioridad al inscribirse en la siguiente, favoreciendo así la continuidad en el grupo que se pueda formar.
Ya sabes que contamos con material adecuado disponible para las hermanas y hermanos menores de dos años, pero recuerda inscribir al peque cuando rellenes el formulario de inscripción.
Con estas propuestas desde la Asociación Educativa Freetime queremos poner nuestro granito de arena para contribuir a crear una cultura de infancia en la que bebes, niñas y niños sean consideradas personas competentes y activas.
LIBROS:
Ruiz de Velasco Gálvez, A.; Abad Molina, J. (2011). El Juego simbólico, Barcelona, Graó
Ruiz de Velasco Gálvez, A.; Abad Molina, J. (2019). El lugar del símbolo: el imaginario infantil en las Instalaciones de Juego. Barcelona, Graó.
Libros – Instalaciones de Juego
VIDEO:
LAS INSTALACIONES DE JUEGO: Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco (2022) – YouTube
ARTÍCULOS RECIENTES DE INVESTIGACIÓN:
La atención conjunta en las Instalaciones de Juego. Revista: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, vol. 19: 1-10 (2024). Disponible en: La atención conjunta en las Instalaciones de Juego | Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social
Las Instalaciones de Juego como espacio intersubjetivo de relación. Revista: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, vol. 18: 1-10 (2023). Disponible en: Las Instalaciones de Juego como espacio intersubjetivo de relación | Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social
Las instalaciones de juego como Escultura Social: experiencia comunitaria en una visita-taller al museo del Prado de Madrid. Invisibilidades: Revista Ibero-Americana de Investigación en Educación, Cultura y Artes, EDICIÓN ESPECIAL: Arte como Escultura Social, n. 15, septiembre 21: 96-105 (2021). Disponible en: 09A_96-105_3.pdf
Objetos y creación simbólica en las Instalaciones de Juego. Revista del IICE 49, enero-junio, 2021: 93-106. Disponible en: Objetos y creación simbólica en las instalaciones de juego | Revista del IICE
La creación simbólica de la infancia en las “instalaciones de juego”: vínculos relacionales entre arte contemporáneo y educación inicial. Revista Humanidades e Inovação, Tocantins, v. 8, n. 33, p. 107-123, febrero 2021. Disponible en: https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/4838/2480.
Interrelación entre el espacio y las acciones en las Instalaciones de Juego. Pulso. Revista de Educación, 43: 175-192. (2020). Disponible en: Interrelación entre el espacio y las acciones en las instalaciones de juego | Pulso. Revista de educación
Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Ibero-americana de Educação, vol. 71: 37-62. (2016). Disponible en: rie71a02.pdf
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
Las Instalaciones de Juego: una mirada retrospectiva. Revista Infancia, educar 0-6 años, Nº 198, 6-10. (2023). Disponible en: 2 EDUCAR DE 06.indd
Las Instalaciones de Juego: metáforas de la vida de relación. Revista Aula de Infantil, Nº 103, 28-32. (2020). Disponible en: AULA-DE-INFANTIL-103.pdf
Repensar las Instalaciones de Juego: lugar de símbolo, metáfora y relación. Disponible en: Repensar las instalaciones de juego: lugar de símbolo, metáfora y relación
WEB:
INSTAGRAM:
@instalaciones_de_juego
Contribuye ahora a nuestra Escuela Activa y haz posible otro tipo de Educación.
Únete a nuestra lista y recibe una guía gratuita con seis técnicas para reconectar.
La tarea se eliminará por completo. Este proceso no se puede revertir y la tarea no se puede recuperar.